viernes, 31 de enero de 2014

Secretos del Vaticano: San Malaquías y el último Papa

Secretos del Vaticano: San Malaquías y el último Papa: SAN MALAQUÍAS Y EL ÚLTIMO PAPA Luego de la penosa muerte de Juan Pablo II, no hubo medio de comunicación que no difundiera entre sus rep...

Revelan un video de los editores de 'The Guardian' destruyendo los discos duros de Snowden – RT

Revelan un video de los editores de 'The Guardian' destruyendo los discos duros de Snowden – RT

Avance de la entrevista de RT a Mujica: "La drogadicción es un castigo, solo vale la pena la adicción al amor" – RT

Avance de la entrevista de RT a Mujica: "La drogadicción es un castigo, solo vale la pena la adicción al amor" – RT

Liderazgo político emula a Balaguer y rehabilita el trujillismo (Torres-Saillant IV)

Liderazgo político emula a Balaguer y rehabilita el trujillismo (Torres-Saillant IV)

De cómo amar a su país: Patriotas sin amor patrio

De cómo amar a su país: Patriotas sin amor patrio

FOTO DEL RECUERDO A LOS PERREDEISTAS, QUE HAN OLVIDADO SUS RAICES

Enlace permanente de imagen incrustada
Esta foto fue tomada en mi casa en 1980: Peña, mi padre, Guzmán y Majluta. ¡Loor a su memoria!

La Ciudad Eterna desentierra el templo romano más antiguo, dedicado a la diosa Fortuna - Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

La Ciudad Eterna desentierra el templo romano más antiguo, dedicado a la diosa Fortuna - Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

miércoles, 29 de enero de 2014

El Santo Sudario de la Catedral de Oviedo

El Santo Sudario de la Catedral de Oviedo

Por D. Manuel Rodríguez Sancho, E.P.ç
 
Fuente¨-http://heraldosvalencia.wordpress.com/articulos/entrevista-exclusiva/
Venerable reliquia, empapada en la preciosísima sangre de Jesús, el Santo Sudario de la Catedral de Oviedo atrae a multitud de fieles los tres únicos días al año en que es expuesto públicamente al culto. Atraído por el misterio encerrado en este precioso tejido, el mundo científico no cesa de examinarlo meticulosamente, dando a conocer poco a poco las sorprendentes conclusiones de sus investigaciones. Uno de los más importantes estudiosos del tema, Don Enrique López Fernández, canónigo de la sede ovetense y autor de la más reciente monografía sobre el Sudario, concedió una interesantísima entrevista publicada en la revista “Heraldos del Evangelio”, nº 56 de marzo de 2008. De esta entrevista extraemos el siguiente extracto:
D. Henrique López Fernández y el P. Manuel Rodr�guez, E.P.En la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo se guardan reliquias y objetos de un valor religioso e histórico excepcional. La más importante es el Santo Sudario, pero a lo largo
de los tiempos también han recibido un culto extraordinario otras, como las espinas de la Corona de Nuestro Señor y las reliquias de algunos santos: San Eulogio y Santa Leocricia, mártires de los mahometanos de Córdoba (+859); San Vicente de León, San Julián, San Germán y otros, que se guardan en valiosas urnas.
En el centro de la cámara se encuentra el Arca Santa que fue traída a Asturias desde Toledo poco después de la invasión musulmana en el año 711. Dentro del Arca vino el Santo Sudario, junto con otras reliquias relacionadas con Nuestro Señor, la Virgen y los apóstoles de valor incalculable. Por ejemplo, el Lignum Crucis de Nicodemo o una sandalia de San Pedro. Estas reliquias llegaron a Toledo procedentes de Jerusalén, pues el año 614 fue conquistada por los persas al mando de Cosroes II y, poco después, en el 637, por los primeros seguidores de Mahoma. Buscando un lugar seguro para las reliquias, los cristianos las trasladan hacia occidente, huyendo de la invasión mahometana que no dejaba de avanzar por el norte de África, sin que se sepa exactamente el itinerario seguido.
El Arca permaneció escondida hasta que, ya consolidado el Reino fundado por D. Pelayo tras la batalla de Covadonga (722), se decide trasladar el Arca hasta la nueva capital fundada por el piadoso Rey Alfonso II, el Casto (760-842) ¿Dónde fue escondida? La tradición apunta a una montaña próxima de Oviedo, llamada Monsacro precisamente por haber cobijado tantas reliquias.
Era tal el temor reverencial que el arca imponía, que permaneció mucho tiempo sin abrirse, hasta que en el año 1075, el Rey Alfonso VI, que pasaba la Cuaresma en Oviedo, pide que se abra. Se organiza una magna ceremonia a la que asisten, además de las autoridades religiosas, el notario real y numerosos testigos, entre los cuales figura el famoso Cid Campeador, que aún no había caído en desgracia.
La impresión fue tan grande que el rey manda hacer importantes donaciones a la Santa Iglesia Catedral para que pudiera sostener un culto digno de semejantes reliquias. También manda construir una nueva arca cubierta de bellas planchas de plata que protege la anterior y que servirá incluso de altar. Es ésta la que se conserva en la actualidad. Las cruces son un tema aparte.
¿Hay base en el Evangelio para sostener la existencia de este sudario?
El Santo Sudario de la Catedral de OviedoSin duda. En su Evangelio, San Juan usa la palabra sudario en dos ocasiones: Una para referirse a parte de la mortaja de Lázaro: “Dicho esto, gritó (Jesús) dando una gran voz: ‘Lázaro, sal fuera’. Y salió el muerto atado con vendas (keiríais) de pies y manos, mientras su rostro (hê opsis) estaba envuelto (periedédeto) en un sudario (soudaríôi).” (Jn 11,43-44); otra, cuando van al sepulcro de Jesús y lo encuentran vacío: “Corrían los dos a la vez, pero el otro discípulo, corriendo más rápido que Pedro, se le adelantó y llegó primero al sepulcro. Inclinándose, ve los lienzos tendidos (kéimena ta othónia), pero no entró. Llega luego Simón Pedro, detrás de él, y entró en el sepulcro y ve los lienzos tendidos, y el sudario, que estaba (o mejor: había estado) sobre su cabeza, no con los lienzos tendido sino aparte (khôrís), enrollado (o también puede ser: doblado) en un lugar (entetyligménon eis hena topon)” (Jn 20,4-7). En este caso, parece que el sudario no forma parte de la mortaja, pues se encontraba “aparte” (khôris) de “los lienzos tendidos” que eran propiamente la mortaja y que corresponderían a lo que conocemos como Sábana Santa de Turín y que quedaron “tendidos” (kéimena ta othónia: aplicado
a una persona significaría “yaciendo”).
Entonces, ¿qué hacía en el sepulcro? ¿Cuál había sido su función? Todos los estudiosos coinciden en que debió de ser utilizado, antes de la sepultura, en la manipulación o preparación del cadáver. El primero en formular esta hipótesis fue Monseñor Teodoro Ricci, benemérito estudioso de la Sábana Santa de Turín: Los judíos cubrían el rostro de las víctimas de una muerte violenta y el Sudario fue usado durante el traslado del cadáver desde la Cruz hasta el Sepulcro.
¿Las manchas que aparecen en el Sudario nos dan algún indicio sobre el uso que tuvo?
Hay que distinguir lo que se ve a simple vista, de lo que se “ve” en el laboratorio. A simple vista vemos una serie de manchas de distinta intensidad, unas simétricas y otras no. Aparentemente serían de sangre y otras de sangre diluida en agua.
Los estudiosos del EDICES (Equipo De Investigación Centro Español Sindonología) han podido determinar, a partir de estas manchas, cómo fue usado el Sudario: Estaba doblado por la mitad cuando cubrió la cabeza, por eso las manchas son simétricas, y unas se formaron por contacto directo con el rostro y otras por infiltración de una cara a la otra.
Por la manera en que se extendieron, se deduce que en un primer momento el cuerpo estaba todavía colgado en la cruz (en vertical), y que posteriormente estuvo tumbado boca abajo (en horizontal). Nunca se produjeron por frotación, sino por flujos sucesivos del líquido. No podemos entrar en detalles, pero queda probado que el Sudario cubrió el rostro de un difunto adulto, con barba, pelo largo, atormentado y muerto violentamente.
¿Qué tipo de pruebas han realizado los científicos hasta ahora y qué resultados han obtenido?
Monseñor Ricci en su famoso libro sobre la Sábana Santa “L’Uomo de la Síndone è Gesú”, 2ª ed, 1969, ya dedica un capítulo entero al Santo Sudario de Oviedo. La repercusión internacional fue inmensa y durante los años 70 y 80 se realizaron los primeros análisis científicos: de la sangre, del tejido, de los pólenes y se trató de datar por el C14.
En España, el Centro Español de Sindonología (C.E.S.) inicia a finales de 1989 una serie de nuevos estudios con gran profundidad y rigor, repitiendo y mejorando los ya realizados, que les llevan a convocar el I Congreso Internacional sobre el Santo Sudario de Oviedo, en octubre de 1994. En abril de 2007 se ha realizado el II Congreso y todavía no se han publicado las actas. Además de lo comentado anteriormente, hoy en día podemos afirmar
que:
  1. Se trata de sangre humana, de tipo AB, el mismo de la Sábana Santa y muy común en el mundo judío,
  2. Las manchas principales son de sangre post-mortem, procedentes de alguien ya cadáver, incompatibles en su formación con cualquier movimiento respiratorio,
  3. Las pequeñas manchas puntiformes del extremo del lienzo tienen como origen heridas punzantes producidas en vida, que habían sangrado aproximadamente una hora antes de ser colocado el lienzo sobre ellas,
  4. El Hombre del sudario padeció un gran edema pulmonar, que produjo en algún momento la salida de líquido serohemático por la nariz y boca,
  5. Se realizó un detalladísimo examen del tipo de tejido comparando la estructura textil de Síndone y Sudario: Los hilos de ambas reliquias tienen igual composición: lino puro (idéntico grosor de fibras, hilado a mano y torcedura en “Z”), pero han sido tejidos de diferente manera: sarga en espiga para la Síndone y trama ortogonal (tafetán) para el Sudario.
  6. Se ha confirmado la presencia de aromas: mirra y una especie de áloe.
  7. Aunque la mayoría de los pólenes son de origen peninsular, los hay pertenecientes dos especies características de Palestina: Pistacia palestina y Tamarix palestina.
  8. Aunque las pruebas del C14 han dado resultados negativos (la datan entre los siglos VII y VIII), se sabe que sufrió contaminaciones que falsean el resultado: exposición al contacto físico de los devotos, humo de velas, etc. Incluso en octubre de 1934 tuv que ser rescatado de los escombros de la Cámara Santa dinamitada por los revolucionarios marxistas. Además se acaba de descubrir que el espectro del lino está alterado, lo que es una prueba definitiva de la imposibilidad de datar por el C14.
  9. Las pruebas de ADN no han dado tampoco un resultado satisfactorio por diversos factores: antigüedad de las muestras, contaminaciones, etc.
  10. No presenta ningún signo de manipulación fraudulenta.
Se refuerza la tradición sobre el origen evangélico del Sudario.
Cada vez tiene más datos a su favor. Posiblemente nunca haya un 100% de certeza científica, pero hay muchos elementos que apuntan en esa dirección.
A mí, al contrario que otras personas que les da igual que se compruebe su autenticidad o no, me importa mucho saberlo. Conservar un recuerdo cierto y tan cercano al misterio de la muerte y, por tanto, de la resurrección de Jesús me pone en contacto directo con el misterio central de nuestra fe católica y me llena de satisfacción y emoción.
Es una ayuda valiosísima para la fe, sobre todo para muchas personas que pueden pasar por momentos de crisis.
Pienso también que, aunque se demostrase que no es auténtico, seguiría teniendo valor, como un cuadro, un símbolo que nos recuerda la pasión salvadora de Cristo.
————————————————————————————-
La Agencia Católica Veritas, en su despacho diario de hoy, día 18 de marzo de 2008, publica la siguiente información que corrobora y complementa la entrevista anterior:
Entrevista al presidente del Centro Español de Sindonología (I PARTE):
“Hoy ya no se puede hablar de la Sábana Santa sin hablar del Sudario de Oviedo”
Oviedo, 17/03/2008
(VERITAS) El Santo Sudario de Oviedo es, según la tradición, una reliquia de Cristo que se encuentra depositada en la Catedral de Oviedo. Este lienzo es venerado como una de las prendas funerarias de Nuestro Señor descritas en el Evangelio de san Juan. Se trata un pañuelo de lino manchado de sangre y otros restos como alguna quemadura de velas. Su forma es rectangular (83 x 53 centímetros).
Según nos cuenta la Sagrada Escritura, san Pedro lo encontró en la tumba vacía de Jesucristo y lo recogió junto con la Sábana Santa de Turín . En España, se puede constatar la existencia y estancia del pañolón en Oviedo desde el siglo VII. Se cree que salió de Jerusalén ante el ataque de los persas, pasando por el norte de África hasta Cartagena , Sevilla , Toledo y por fin Oviedo .
El Santo Sudario se expone al público en la Catedral de Oviedo sólo tres días al año: el Viernes Santo; el 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz; y el 21 de septiembre, san Mateo . El resto del año se encuentra depositado en la Cámara Santa de la Catedral.
El estudio del Santo Sudario de Oviedo, juntamente con la Sábana Santa de Turín, ha atraído la atención de muchos científicos, que dedican a ellos sus investigaciones. En breve se publicarán las actas del II Congreso sobre el Santo Sudario de Oviedo que se celebró en los días 13 al 15 de abril del 2007. Por otro lado, la BBC ha anunciado para el próximo Sábado Santo la emisión de un documental sobre la Sábana Santa de Turín en el que se recogen diversas entrevistas y en el que se confirmará el reconocimiento por parte del laboratorio que realizó hace 20 años las pruebas del Carbono 14, que estas pruebas no pueden considerarse fiables por el alto grado de contaminación de las muestras analizadas.
En este contexto, Veritas conversó con el presidente del Centro Español de Sindonología (CES), Jorge Manuel Rodríguez Almenar, para conocer nuevos datos sobre el Santo Sudario. En el transcurso de la conversación, Rodríguez Almenar avanzó la convocatoria de un Congreso sobre el Santo Cáliz, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en Valencia, ciudad en la que se custodia uno de los tres cálices vinculados a la Última Cena.
Aunque el principal objetivo del CES es el estudio de la Sábana Santa, se ocupa también de todas aquellas reliquias que -desde criterios metodológicos y científicos- puedan aportar datos sobre la persona de Jesús de Nazaret.Entrevista al presidente del Centro Español de Sindonología (IIPARTE): “La Sábana de Turín no es un fraude, solo el que no tiene ni idea puede decir que podría ser un cuadro o afirmaciones similares”
Oviedo, 18/03/2008
(VERITAS) Veritas ofrece la segunda parte de la entrevista realizada al presidente del Centro Español de Sindonología (CES), Jorge Manuel Rodríguez Almenar.
En esta segunda parte, Rodríguez Almenar sale al paso de aquellas voces que ponen en entredicho la posible autenticidad de las reliquias “son documentos escritos con sangre y que contienen información que puede sernos de utilidad”. Y respecto, tanto a la Sábana de Turín como al Sudario de Oviedo señala que “los datos que hasta el momento estamos descubriendo coinciden, ¡“qué casualidad”!, con lo que sabemos de Jesús de Nazaret. Entonces, por lo menos, habría que poner en duda el hecho de que no sabemos nada de Jesús de Nazaret, porque tenemos un candidato ¡que es clavao!”.
Rodríguez recuerda también las palabras de Juan Pablo II ante la Sábana de Turín: “el Papa dijo que al no tratarse de una cuestión de fe, la Iglesia carece de competencia para determinar su autenticidad. Es decir, la Iglesia mantiene por tradición el objeto, pero son los científicos los que determinarán si pertenece o no a Jesucristo. A éstos les pidió que actuasen con objetividad y sin prejuicios”.
Este sábado la BBC emitirá un documental sobre la Sábana de Turín y Rodríguez Almenar nos avanza alguno de los posibles contenidos de este espacio, especialmente lo que se refiere a los análisis del Carbono 14 realizados hace 20 años y las posibles consecuencias de las declaraciones que se emitirán en este programa.
Además, el presidente del CES resalta que aquellos que contemplan las reliquias y se sonríen, solo demuestran su ignorancia. El entrevistado califica de sorprendente el que “los científicos en pleno siglo XXI corroboren que efectivamente esa tela (La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo) se puede descifrar y que lo que nos dice es coherente con lo que nos ha dicho la tradición durante 2000 años nada menos”.

¿Podría resurgir la peste negra?

¿Podría resurgir la peste negra?

Última actualización: Miércoles, 29 de enero de 2014
Dibujo de la peste negra
Primero fue la plaga de Justiniano y -siglos más tarde- la peste negra. Las dos plagas más devastadoras que el mundo haya conocido. Ahora, científicos han descubierto pistas de las bacterias que causaron estas enfermedades pero, ¿estamos en peligro de volver a sufrir una pandemia de esas dimensiones?
Investigadores en Canadá compararon los genomas de la plaga de Justiniano con la de la peste negra y descubrieron que las dos fueron causadas por distintas cepas de la bacteria Yersinia Pestis.
Si bien la cepa de la plaga de Justiniano se extinguió, el patógeno que causó la peste negra evolucionó y mutó en uno que todavía hoy en día causa muertes.
Los expertos explicaron en el estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases que saber cómo ocurrió esa evolución era crucial para entender las posibles futuras cepas de la plaga.
En el siglo XIV, la peste negra mató a más de la mitad de la población europea; y unos 800 años antes, otra plaga ocasionaba una devastación similar en el imperio bizantino del emperador Justiniano.
Ahora, el equipo se preguntó el motivo por el cual la cepa más antigua había muerto, mientras que su prima, la de la peste negra, había logrado en extenderse por todo el mundo y resurgir en el siglo XIX en Asia.

Árbol familiar de la plaga

Diente de víctima de plaga de Justiniano
Para responder a esta pregunta, los científicos secuenciaron el genoma de la plaga de Justiniano a partir de fragmentos del ADN de esta enfermedad que obtuvieron de los dientes de dos de sus víctimas.
El siguiente paso fue comparar esta cepa ancestral con la de la plaga actual para construir un "árbol familiar".
La bacteria que causó la peste negra fue secuenciada por primera vez en 2011.
El equipo concluyó que la plaga de Justiniano llegó a lo que llaman un "callejón sin salida" pero no están muy seguros de los motivos.
El autor que lideró el trabajo, David Wagner, dijo que era poco probable que volvamos a ver una plaga tan mortífera como las que se vivieron en el pasado.
"Siempre están surgiendo cepas de la peste de reservas de roedores que causan enfermedades a humanos. Pero lo que no vemos son pandemias debido a que ahora la respuesta de salud pública es muy rápida".
Wagner agregó que las cepas de hoy en día son tan mortíferas como las del pasado, son "los humanos quienes han cambiado".
"Hemos reducido las poblaciones de ratas y ahora tenemos antibióticos que se pueden usar para combatir brotes humanos antes de que empiecen a extenderse a gran escala".

Humanos desafortunados

Esqueleto de víctima de peste negra
La peste negra mató a millones de personas en el siglo XIV.
Sin embargo, Hendrick Poinar, de la Universidad McMaster de Canadá, quien además formó parte del equipo de investigación, advirtió que hay que seguir vigilantes.
"Esta enfermedad puede continuar emergiendo y causar terribles epidemias, por lo que uno debe estar constantemente atento a las fuentes".
El experto agregó que la evolución de Y. Pestis claramente ha crecido con el tiempo, generando mutaciones nuevas en la medida que los roedores se están convirtiendo inmune a ellas.
Poinar le dijo a la BBC que a pesar de nuestra medicina moderna y sanidad, los frecuentes viajes globales podrían esparcir con rapidez cepas futuras.
Por su parte, Helen Donoghue, de la University College London, considera que es imposible saber si la peste puede algún día resurgir a gran escala. Aunque concedió que sería poco probable.
"Los humanos son sólo huéspedes accidentales para este organismo. Son los roedores y los animales que se alimentan de ellos (como las pulgas)" los que son vulnerables.
"Es sólo cuando las pulgas están hambrientas o cuando se quedan sin ratas ni roedores -debido a fuertes lluvias o cuando no hay cosecha- que las pulgas buscan huéspedes alternativos. Los humanos sencillamente fueron desafortunados".
La especialista agregó que actualmente hay tantos roedores en el mundo que las pulgas no tendrían una presión de selección.
No obstante, Poinar señala que tras los últimos hallazgos queda la duda sobre las razones por la cual la peste negra fue mucho más exitosa que la plaga de Justiniano.
Y es ahondando en el ADN ancestral de estos patógenos del pasado que los investigadores pueden empezar a entender su evolución y porqué fueron tan mortíferos.
clic Síganos en Twitter @bbc_ciencia

1898: el primer motor de Porsche fue eléctrico

1898: el primer motor de Porsche fue eléctrico

Última actualización: Miércoles, 29 de enero de 2014
P1 Porsche
Así estaba el P1 cuando fue encontrado en un garaje de una casa en Austria. El vehículo fue diseñado en 1898 por Ferdinand Porsche.
El austriaco Ferdinand Porsche siempre fue considerado un genio del diseño: de su cabeza surgió el famoso escarabajo de la Volskwagen, ayudó a Mercedes Benz a consolidar su estilo y fundó la famosa marca que lleva su apellido como símbolo de velocidad y lujo.
Y además, tal vez sin saberlo, fue el pionero de los motores eléctricos que hoy comienzan a proliferar en la industria del automóvil.
Así lo dio a conocer la empresa Porsche al iniciar una muestra sobre los diseños de su famoso fundador, quien es considerado el ingeniero automotriz del siglo XXI y que en su primer diseño –bautizado P1- utilizó un motor eléctrico para impulsar un coche de cuatro ruedas.
El carro, construido en 1898, fue encontrado recientemente en un garaje de Austria, donde había estado desde 1902.
Porsche
Actualmente el P1 forma parte de una exposición en la fábrica Porsche en Stuttgart, Alemania.
El auto fue diseñado no para su empresa –que fundaría en 1931- sino para la firma Jacob Lohner cuando Porsche tenía apenas 22 años.
clic Lea: El Porsche en el que murió Paul Walker

El fin de los coches

Después de un viaje a Estados Unidos, Ludwig Lohner, el dueño de la firma, llegó convencido que la era de los carruajes impulsados por caballos había terminado y le pidió a su diseñador estrella que pensara algo basado en un motor eléctrico.
Entonces el austriaco se puso en la tarea. Creó un motor octagonal que era alimentado por baterías eléctricas y con una suspensión en la parte trasera del vehículo.
Utilizando una complicada serie de engranajes, el carro podía manejarse utlizando un cambio de 12 velocidades, de las cuales seis eran para ir hacia adelante, cuatro para la reversa y dos para el freno.
Después de un serio trabajo, el P1 recorrió las calles de Viena el 26 de junio de 1898, alcanzando una velocidad máxima de 34 kilómetros por hora.
Podía viajar 78 kilómetros con una sola carga.
Motor
El primer vehículo diseñado por Porsche tenía un motor eléctrico que lo ayudaba a alcanzar velocidades cercanas a los 34 kilómetros por hora.

En las pistas

Como todo prototipo, el P1 participó en algunas pruebas y carreras. La primera sucedió en Berlín, el 28 de septiembre de 1899.
La competencia consistía en transportar a cuatro pasajeros durante 38 kilómetros.
El P1 ganó con facilidad: llegó a la meta 18 minutos antes que sus rivales.
Además, como dato curioso de aquella competición, el P1 se llevó otro premio: el menor consumo de energía.
Actualmente, el P1 se puede admirar en una exposición que se realiza en Sturttgart-Zuffenhausen, Alemania.
Porsche
Además de ganarla el P1 se convirtió en el vehículo más eficiente en consumo de energía durante una carrera en 1899.
Porsche 1
El diseño de Ferdinand Porsche fue realizado para la empresa Jacob Lohner en 1898.

¿Leonel Fernández o que entre el mar?

¿Leonel Fernández o que entre el mar?

Jamaica Observer: es un error colosal de la OEA que RD presida Consejo Permanente

Jamaica Observer: es un error colosal de la OEA que RD presida Consejo Permanente

EEUU no informa a RD sobre la libertad concedida al narcotraficante Quirino

EEUU no informa a RD sobre la libertad concedida al narcotraficante Quirino

De cómo amar a su país: Desamor de historia patria

De cómo amar a su país: Desamor de historia patria

Silvio Torres-Saillant critica la TC-168 y hace alusión a ley nazi contra judíos

Silvio Torres-Saillant critica la TC-168 y hace alusión a ley nazi contra judíos

martes, 28 de enero de 2014

¿Por qué Brasil está contra la Copa?


¿Por qué Brasil está contra la Copa?

Detrás de las protestas, el país podría estar enviando al mundo un mensaje contra la deterioración de ese evento mundial

 

luan Arias 28 ENE 2014 - 00:40 CET

Entre incrédulo y atónito, el mundo se pregunta por qué Brasil, la meca del fútbol, un país cuyos ciudadanos llevan en el ADN la pasión por el balón que ha contagiado al planeta, se muestra contra la celebración de la Copa, un acontecimiento que tantos hubieran ansiado. Y la respuesta quizá entrañe una sorpresa inesperada.
Las imágenes de la primera manifestación callejera contra la Copa, ocurrida el sábado en São Paulo, ciudad donde arrancaron también las primeras protestas masivas en junio pasado -cuando se dijo que el gigante Brasil "se había despertado" - han recorrido las primeras páginas internacionales tanto por la violencia de los manifestantes como por la de la policía que disparó a un joven de 22 años, algo impensable en un régimen democrático porque evoca los fantasmas de la dictadura.
Existe un suspense general sobre lo que ocurrirá dentro de cinco meses. Quizá no pase nada o quizá sí. El lema de los manifestantes, Não vai ter Copa (No va a haber Mundial), ha movilizado hasta a la presidenta de la República, Dilma Rousseff, que se ha tomado en serio la amenaza y ha colocado enseguida en las redes sociales su hastag: VaiterCopa (Va a haber Copa).
La perplejidad dentro y fuera del país frente a este rechazo de la celebración de la Copa y la consecuente pregunta: "¿Cómo es esto posible en Brasil?" es de difícil respuesta. Me atrevería a decir que el resultado final podría sorprender positivamente al mundo. Y eso, independientemente de que haya o no Copa (que la habrá) y no tendrá que ver con que Brasil gane por sexta vez (ojalá) el precioso trofeo o repita la dolorosa hazaña del último Mundial celebrado aquí en 1950 en aquel aciago partido contra Uruguay en el mítico Maracanã de Río.
No importa en este punto si habrá o no nuevas y violentas manifestaciones como las que se registraron durante la Copa de las Confederaciones, cuando en los alrededores del nuevo y millonario estadio de Brasilia había más gente protestando fuera que dentro viendo el partido.
Las fichas del juego ya están echadas. Brasil ha sido capaz de crear un estado de conciencia crítica, más allá de las motivaciones concretas que han podido despertar las protestas que son, en muchos casos reales, como el despilfarro de dinero público, el descuido en la creación de infraestructuras o el temor de que Brasil pueda "hacer el ridículo" ante los extranjeros que podrían encontrarse un país con unos servicios ineficaces. Hasta la FIFA, en efecto, llegó a poner en tela de juicio la capacidad brasileña para organizar tal acontecimiento ante el retraso de los preparativos.
El fútbol, y el deporte en general, han sido siempre usados y abusados por el poder en las dictaduras y en las democracias como opio del pueblo o como "hipnotismo" que decía el gran Sócrates. En las dictaduras de forma descarada y zafia, como cuando durante el franquismo, el feroz dictador Franco asistió al partido España-Rusia para recibir de pie el grito del estadio: "!Franco, Franco, Franco!" como si hubiera sido el generalísimo y no el jugador del Zaragoza, Marcelino, el que marcó un gol contra la Rusia "comunista". El agudo periodista e historiador, Elio Gaspari, acaba de recordar que durante la Copa de 1970, "cuando la dictadura afianzaba su popularidad con los éxitos de la selección", hubo días en que los militantes de Alianza Libertadora Nacional (de izquierda) celebraban los goles "con los tiros de Winchester".
Que Rousseff, responsable de presidir un Gobierno en una democracia consolidada, se preocupe por la imagen negativa que posibles protestas contra la Copa pueda ofrecer al exterior, es justo y normal. Y ha acuñado el eslógan de que Brasil va a realizar la "Copa de las Copas", superando a todas las celebradas hasta ahora.
Se me ocurre, a la luz de todo lo que está ocurriendo, con las protestas contra el Mundial, que la presidenta ha podido ser profeta sin quererlo. Es posible que esa sorpresa, que dije podría dar este país al mundo con la Copa, se refiera al hecho de que este Mundial sea quizás el último. Y podría ser Brasil, que conserva intacta en sus entrañas, a pesar de todo, la pasión del fútbol, el que obligue a una FIFA desprestigiada, involucrada en sospechas de escándalos de corrupción, movida por el peor de los capitalismos, a mudar de piel.
Brasil podría estar enviando un mensaje al mundo para ponerlo en guardia sobre la degeneración de ese evento mundial que se ha convertido en objeto de sospechas y amenaza al verdadero fútbol, un deporte que está conquistando hasta a Estados Unidos.
Es como si Brasil estuviera diciendo que tal y como van las cosas en este campo, no le interesa la Copa, ni jugarla ni ganarla. Que la pasión por el deporte se está cambiando por una operación capitalista cuya máxima expresión son los enjuagues de la FIFA que está matando al verdadero fútbol.
Existe, sobre todo entre los jóvenes, y más entre los que llegan hasta el centro rico de las ciudades desde los guetos excluidos del festín - de donde proviene buena parte de los astros mundiales del balón - la convicción, quizá ni siquiera explícita, de que el fútbol, esa pasión colectiva, debe volver a los orígenes, aquellos en los que los jugadores daban el alma y el corazón en el campo, no tanto por dinero cuanto por el placer de vencer y de hacer vibrar a la afición.
Esos jóvenes intuyen que el mundo del fútbol se ha convertido en el gran mercado de las vacas, donde los jugadores son objetos de disputa entre las grandes financieras y a cuyas espaldas hasta los funcionarios de los clubes se enriquecen ilícitamente, como parece ocurrir con el triste y emblemático caso de la "venta" de Neymar que ha obligado a dimitir al presidente del Barcelona.
Como me ha recordado el mallorquín afianzado en Brasil, Saturnino Pesquero, que enseñó en la Universidad Federal de Goiás y es uno de los grandes expertos en Leonardo da Vinci, si es cierto que el hombre creó el lenguaje, no es menos cierto que el lenguaje acaba marcando al hombre. Basta leer un artículo sobre la economía del fútbol para que aparezcan, refiriéndose a los jugadores, palabras emblemáticas como comprar, vender, revender, inversores, dueños de los jugadores cuyos derechos acaban siendo "propiedad de terceros". Una verdadera feria de estrellas cuyo valor humano, artístico y hasta cultural se ha cambiado por un frío guarismo de millones de dólares.
Se ha dicho, con razón, que el fútbol y, en general, las grandes manifestaciones deportivas se han convertido en un sustituto de la guerra. Se enfrentan España y Francia o Brasil y Argentina, no con la fuerza de los cañones y los ejércitos, sino en los estadios, donde se intercambian las antiguas banderas de conquista, ahora como trofeos de paz.
Hoy, la violencia en los estadios entre adversarios acaba con frecuencia, también aquí en Brasil, en vandalismo y violencia con muertos y heridos. Vuelve la guerra a las gradas. ¿No tendrá que ver esa triste metamorfosis con la degeneración general de un deporte que ha acabado aprisionado en manos del gran capital especulativo mundial tras habérselo robado a los verdaderos aficionados?
Es posible que Brasil que, en estos últimos 20 años, ha dado muestras de un elogiable progreso no sólo económico, sino también democrático, salga crecido, más maduro hasta en sus valores de libertad y humanidad justamente con su rechazo a la Copa. Hizo bien, por ejemplo, la presidenta Dilma al despreciar el caviar y champagne que le ofrecía la FIFA en el palco de honor desde el que presenciaba un partido de la Copa de las Confederaciones. "!Pero qué es esto en un estadio de futbol!" y pidió una cerveza, como los simples aficionados.
Brasil, más maduro hoy que durante el último Mundial celebrado en su suelo, se hace la misma pregunta, que es casi natural entre los jóvenes: "¿Pero qué es esto?". Como si dijeran: "No queremos una Copa así. Queremos que nos devuelvan el futbol"
Brasil ha desnudado a la Copa ante el mundo. El rey se ha quedado desnudo y es muy probable que un día las crónicas recuerden que fueron los magos del balón los que tuvieron la osadía de decir NO a su prostitución.
Quizá el mundo, ahora perplejo ante esa postura brasileña inesperada, acabe mañana aplaudiendo a este país del fútbol para concederle otro galardón más precioso: el de haber arrancado al gran deporte de las garras de los verdugos que lo estaban sacrificando en el altar del nuevo becerro de oro.
Algo que no deberían olvidar los políticos ni del Gobierno ni de la oposición porque está en juego algo mucho más importante que las próximas elecciones. Las protestas contra la Copa habían empezado ya en 2009. Que no caigan en la tentación de jugar a reprimir las manifestaciones con métodos de antiguas dictaduras; que no minimicen una protesta que ya ha alcanzado interés y expectativa internacional, y menos aún que no pretendan usar una protesta llamada quizás a ennoblecer a este país en pro de sus pequeños intereses electorales.
La apuesta es mucho mayor y más importante. Para todos. Equivocarse podría llevar a la sorpresa de que salga el tiro por la culata. Está en juego una apuesta arriesgada, creativa, valiente, sobre todo de los jóvenes excluidos de los suburbios de las grandes urbes que hoy estudian y que han sido siempre, curiosamente, los que más pasión han manifestado por la magia y el misterio del balón, que es parte ya de la cultura popular de este pueblo privilegiado. Y quizás, por ello lo defienda con mayor ahínco.
Cumbre americana en La Habana

Latinoamérica se conjura para combatir el hambre y la desigualdad

La amplia asistencia de líderes contrasta con el fiasco de la Cumbre Iberoamericana

 http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/28/actualidad/1390936595_175937.html
El presidente cubano, Raúl Castro, y el secretario de la ONU, Ban Ki Moon / EFE
La alfombra roja en que se había convertido estos días La Habana para paseo y lucimiento de mandatarios de todo el continente se replegó este martes para dar inicio a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC (Comunidad de Estados de Latinomericanos y Caribeños). Vigorizada por la presencia de la práctica totalidad de los mandatarios de la región, la reunión arrancó con un llamamiento a combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad -batalla que constituye el ‘leitmotiv’ de la cita- y sin apenas menciones a la situación política de la isla.
La multitudinaria presencia de jefes de Estado y de Gobierno en La Habana ha permitido sacar pecho al Gobierno de Raúl Castro. De 33 líderes posibles – todos los del continente salvo Canadá y Estados Unidos, que no participan en el organismo- finalmente han participado 31. Solo faltan Mauricio Funes, de El Salvador, cuyas elecciones se ventilan este domingo, y el panameño Ricardo Martinelli, que ha rechazado la invitación en protesta por la captura en julio cerca del Canal de un barco norcoreano con armas cubanas. El éxito diplomático se completa con la presencia de José Miguel Insulza, el primer secretario general de la OEA que pisa Cuba desde 1962, y del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que por la mañana se reunió con Raúl Castro para hablar del embargo y de derechos humanos”, según Naciones Unidas.
La nutrida asistencia contrasta con el fiasco de recientes citas continentales, como la Cumbre Iberoamericana celebrada en octubre, y precisamente en Panamá, donde faltaron los representantes de 12 de los 22 países convocados. Una apatía que llevó a los mandatarios a ponerse de acuerdo al menos en una cosa: reunirse cada dos años en vez de anualmente.
Crecido por el espaldarazo que ha significado la cumbre, Raúl Castro, dedicó las palabras de apertura a “Nuestra América” (con mayúsculas en el discurso difundido por el ministerio de Relaciones Exteriores), en contraposición a la de los Estados Unidos, a los que apenas mencionó expresamente, pero contra la que dirigió mucho de los dardos de su discurso. Castro alertó de los peligros para la paz en la región (y repitió hasta ocho veces esa palabra, paz, en su discurso). Agradeció la solidaridad ante “el criminal bloqueo”; recordó el caso del espionaje global, destapado en 2013; y dejó un último mensaje a Washington: que la comunidad latinoamericana estará incompleta mientras persista la “situación colonial” de Puerto Rico.
A cuenta de la pobreza y la desigualdad, el presidente cubano llamó a los países de la región a ejercer la plena soberanía sobre sus recursos naturales y a replantearse su relación con las transnacionales. “Son innegables los beneficios de la inversión extranjera … pero olvidamos el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen”. Y, en una frase por la que Venezuela o México podrían sentirse aludidos, reconoció que uno de los problemas del continente ha sido no traducir “los períodos de altos precios de los recursos naturales en procesos de desarrollo económico de largo plazo”.
La miseria sigue siendo el principal problema de Latinoamérica, aunque es cierto que se ha reducido sensiblemente en los últimos años. Según datos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), en el continente la pobreza ha caído 15,7 puntos porcentuales desde 2002 mientras la indigencia se ha reducido en ocho puntos. De hecho algunos países venden los resultados de esa lucha como su principal logro, como sucede con Brasil, cuyos gobiernos presumen de haber trasladado a la clase media a 28 millones de personas en los últimos diez años. La asignatura pendiente sigue siendo la desigualdad, pues la región presenta las mayores diferencias del planeta entre ricos y pobres, aunque también es la zona que más ha reducido esa brecha en los últimos años, según el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas.
Mientras, la cumbre sigue pasando de puntillas por el tema de los derechos humanos. Hasta el mediodía de este martes, hora local, solo la delegación de Costa Rica, encabezada por el embajador y por la directora de Política Exterior de la cancillería, tenía prevista reunirse al día siguiente con Elizardo Sánchez, líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN). Este grupo opositor asegura haber enviado solicitudes a las delegaciones de otros países, como México, Panamá, Colombia, Chile o Uruguay sin obtener respuesta. La CCDHRN y Amnistía Internacional han denunciado una oleada de detenciones arbitrarias y arrestos domiciliarios para amordazar a los grupos opositores y evitar que este martes se celebrara una cumbre paralela durante la cita.

Conmemoran a víctimas del Holocausto en Alemania

Conmemoran a víctimas del Holocausto en Alemania

Notimex| El Universal
10:57Berlín | Lunes 27 de enero de 2014
Hasta 400 mil personas fueron asesinadas porque no correspond�an a los est�ndares de valor humano fi Hasta 400 mil personas fueron asesinadas porque no correspondían a los estándares de valor humano fijados por los nazis. (Foto: EFE )
A casi 70 años de la liberación del campo de exterminio Auschwitz, el Parlamento alemán recordó este lunes a las víctimas del nazismo Alemania conmemoró hoy el Día de las Víctimas del Nacionalsocialismo, también llamado Día del Holocausto, con un acto solemne en el Bundestag y eventos como una muestra sobre la aniquilación de discapacitados, enfermos y homosexuales durante el nazismo.
A casi 70 años de la liberación del campo de exterminio Auschwitz, el Parlamento alemán recordó este lunes a las víctimas del nazismo y el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, pronunció de pie un discurso.
En la primera fila estuvo la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el presidente del país europeo, Joachim Gauck, junto con los representantes de la comunidad judía en Alemania.
El orador principal fue el escritor ruso y sobreviviente del bloqueo de Leningrado -hoy San Petersburgo- por parte de las tropas nazis, Daniil Granin, de 95 años.
El bloqueo terminó el 27 de enero de 1944, un año antes de la liberación del campo de concentración de Auschwitz el 27 de enero de 1945 por parte de tropas rusas.
El bloqueo de Leningrado costó un millón de vidas. El Bundestag transmitió en vivo la ceremonia en su canal de televisión, en Internet y en aparatos móviles.
Después de la conmemoración en el Parlamento, miembros de la asociación internacional "Encuentro Juvenil" sostuvieron un debate con el escritor ruso y con el presidente del Bundestag, Norbert Lammert.
La vicepresidenta del Bundestag, Ulla Schmidt, inauguró más tarde la exposición montada por ese cuerpo legislativo en memoria de las víctimas del nazismo, que lleva el título de "Detenido, Perseguido, Anquilado: Enfermos y Discapacitados durante el nazismo" , la cual estará abierta hasta el 28 de febrero.
La exposición pone en el centro de atención biografías personales de las víctimas para mostrar los muchos individuos que fueron blanco de la política de exterminio de los nazis. Ese capítulo de la Historia alemana es especialmente oscuro en lo que se refiere a la Siquiatría.
Hasta 400 mil personas fueron asesinadas porque no correspondían a los estándares de valor humano fijados por los nazis, de forma que médicos, enfermeros y funcionarios catalogaban a los individuos.
Si no encajaban en categorías como "Susceptible de sanar" , "Capacitado para la Educación" o "Capacitado para el Trabajo" eran condenados a muerte o a ser sujetos para la realización de investigaciones "científicas" , inimaginablemente crueles.
La exposición del Bundestag documenta también el aislamiento a que eran sometidos los enfermos, opositores políticos y homosexuales entre muchos otros, así como a la esterilización forzosa, ya que no tenían "valor" según los criterios nazis.
La exposición se orienta hacia lo que significa la frase "valor del ser humano" y lo que se ha hecho hasta la fecha para dar a conocer, discutir y debatir esos hechos.
El Museo de Historia Alemana, uno de los principales de Berlín, permitirá el acceso gratuito a los visitantes que se interesen por la exposición sobre la política de exterminio de los nazis y sobre el papel de la Iglesia Evangélica alemana durante el Tercer Reich.
 
En el cine del Museo se proyecta este día el documental "Shoa" (Holocausto) del director francés de cine, Claude Lanzmann.
El Día del Holocausto se conmemora en Alemania desde 1996, cuando instituyó esa fecha el entonces presidente de Alemania, el jurista Román Herzog.
 

Ver más @Univ_Mundo
c

Los sargentos que iban a matar Trujillo

Los sargentos que iban a matar Trujillo

  Fuente,  Publicado el 18 de enero del 2014 - 8:37 pm por
e-mail: redaccion[@]elnacional.com.do
ç
s3
UBI RIVAS

El entonces sargento de la Aviación Militar Dominicana (AMD), Luis Rojas Durán, luego conocido comunicador, describe en un libro de su autoría titulado “A una pulgada de la muerte”, en 492 páginas, como integró una célula de sargentos para liquidar al dictador Rafael Leónidas Trujillo.
En la época que Rojas Durán, establecido desde una treintena de años en Nueva York, donde fundó un periódico semanal, hablamos de septiembre l959, el hijo mimado del dictador, Rafael Leónidas Trujillo Martínez (Ramfis) comandaba el Ejército del Aire, la unidad militar más poderosa no solo del país sino del Caribe, estructurada por más de 300 aeronaves, inclusive una unidad de P-51 con más de 40 aviones del Escuadrón de Caza Ramfis, temible.
Conspirar para derrocar la tiranía ó eliminar al tirano era tarea peliaguda, corajuda y otra juda, sobre todo, en el recinto entonces élite de las Fuerzas Armadas, por demás, comandada por Ramfis Trujillo. Nada fácil. Grimoso. Tenebroso. De alto peligro..
Conforme a la versión del autor de la obra, página 217, la Conspiración de los Sargentos abortó por la denuncia que hizo a sus superiores el raso técnico Alejandro Vásquez Franco, salvándose milagrosamente Rojas Durán porque nadie los involucró en el complot.
Los sargentos involucrados en el complot fueron Víctor Consuegra, Rafael Román Vargas, Ulises Jáquez Bencosme, Manuel Espinosa y otros que Rojas Durán alega “escapan a mi memoria”, conociéndose que de un acto de esa envergadura, y él involucrado, sugiere un olvido convencional.
No obstante el titulo del libro alude a la Conspiración de los Sargentos, Rojas Durán apenas dedica 21 páginas al complot, y aborda infinidad de temas sin la precisión, el rigor y la ecuanimidad que cada caso que trata entraña, en una suerte de catarata de reportajes donde se detectan visibles baches conceptuales, imprecisión de hechos y circunstancias.
Inicia el capítulo del complot de los sargentos expresando que la oficina del Batallón Blindado General de Brigada Felipe Ciprián “era el centro de críticas contra la dictadura, especialmente contra la persona del generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, pues en el diario El Caribe, que compraba todos los días, aparecía la figura de Trujillo actuando en algún acto o formulando declaraciones sobre diversos tópicos políticos que nosotros (el personal oficinista) calificábamos de mentiras”.
Esa afirmación resulta absolutamente inverosímil, por la época y el lugar.
Una referencia válida es cuando revela que el general Ramfis se opuso a que su padre designara al mayor general del Ejército Nacional José René Román Fernández secretario de las Fuerzas Armadas, porque el candidato de Ramfis era el general del Ejército Fernando Sánchez Otero.
La oposición de Ramfis a la designación de “Pupo” Román no fue por presentimiento de que culminaría traicionando a El Jefe, tío político suyo debido a que su esposa era Mireya García Trujillo, sobrina de Trujillo, sino porque su candidato era el general Tuntin Sánchez. “Pupo” Román traicionó también a los tiranicidas,
Maneja el asesinato del escritor Ramón Marrero Aristy en el Palacio Nacional, cuando en realidad fue en La 40.
A Trujillo lo califica de “analfabeto” (página 186), y un oficial formado por la Constabulary (Guardia Nacional) creada por el afrentoso interventor (1916-24), es inaceptable que fuese un analfabeto, y debió precisar poco ilustrado, remiso a la lectura, pero no analfabeto.
Trata el caso del general Luis Tejera, magnicida del presidente Ramón Cáceres, afirmando que fue conducido a la fortaleza Ozama y fusilado, cuando en realidad fue atrapado por el general Alfredo Victoria, jefe de la Guardia de Mon, al intentar cruzar el río Haina y fusilado ipso facto.
El caso de la muerte de Aníbal Trujillo, la atribuye a Trujillo que dice le ultimó en el baño de su residencia, cuando la versión correcta es que Aníbal era demente y se suicidó.
Es desconsiderado é irrespetuoso con el doctor Rafael Valera Benítez (Fefé), quien fue fiscal con jurisdicción nacional para juzgar a los asesinos de las hermanas María Teresa, Patria y Minerva Mirabal y a Rufino Martínez.
Al presidente Juan Bosch le atribuye “falta de coraje frente a sus adversarios. La primera medida cuando ganó la presidencia debió de haber sido el cambio de la cúpula militar, pero dejó todo intacto, no movió ni un dedo en esa dirección”, y proclamar el nefasto “borrón y cuenta nueva”, para agenciarse el voto trujillista y condonar crímenes, torturas y latrocinios, que medio siglo después aún permanecen impunes.
“A una pulgada de la muerte” contiene muchos yerros y certezas y cabe a los estudiosos de la historia reciente estudiarlo, analizarlo é interpretarlo en su contexto, que es lo valioso de la obra, que se escribió, y está a la disposición de los interesados.

Jose Feliciano - cuando pienso en ti

Marco Antonio Muniz Desde Cuando

MADALENA - ELIS REGINA

Nueva Barcelona, la ciudad que los emigrantes catalanes fundaron en los Balcanes en el XVIII

Nueva Barcelona, la ciudad que los emigrantes catalanes fundaron en los Balcanes en el XVIII

En 1700, tras la muerte de Carlos II sin descendencia, las potencias europeas se disputan el trono español. Por un lado, Felipe de Anjou (Casa de los Borbones) –con el apoyo de Francia– y por otro, el archiduque Carlos (Casa de los Austrias o Casa de Habsburgo, a la que pertenecí­a el rey muerto) –con la coalición formada por Austria, Inglaterra, Holanda, Saboya, Prusia y Portugal–. Comenzaba la Guerra de Sucesión en 1701. El miedo a la pérdida de libertad (fueros propios) y a la instauración del absolutismo borbónico (recordemos que Felipe de Anjou era nieto de Luis XIV, el rey Sol) hacen que los territorios de la Corona de Aragón apoyen al archiduque Carlos. Tras varios años de guerra, en 1713 se firmó el Tratado de Utrech en el que se reconocía a Felipe de Anjou (Felipe V) como rey de España y de las Indias y renunciaba al trono de Francia. Pero Barcelona todavía aguantaría hasta el 11 de septiembre de 1714. Como ocurre en todas las guerras civiles, los perderos tuvieron que abandonar su hogar ante la más que probable represión por los partidarios de los Borbones. ¿Qué fue de aquellos emigrantes catalanes que tuvieron que abandonar Barcelona?
Lo más lógico y prudente fue refugiarse en territorios europeos controlados por los Habsburgo: Nápoles, Flandes, Cerdeña, Sicilia (todos ellos perdidos por la Corona española en Utrech), Austria, Hungría… Felipe V quería recuperar los territorios de la Corona española que el Tratado de Utrech había repartido entre los beligerantes de la Guerra de Sucesión y en 1733 reconquistó Nápoles y Sicilia. Los emigrantes catalanes que allí se habían refugiado tuvieron que volver a huir, esta vez a Viena. Aquel contingente que llegó a Viena estaba formado por gente sencilla y humilde, buscavidas y otros sin oficio ni beneficio. Sin recursos y sin forma de ganarse la vida, malvivían vagabundeando por las calles y las autoridades buscaron una solución para “limpiar las calles” y reubicarlos en algún lugar donde no molestasen. El lugar elegido fue un territorio pantanoso recientemente conquistado al Imperio otomano en el que hoy se sitúa Zrenjanin (a unos 70 km al norte de Belgrado, Serbia). Además de quitarse un problema, utilizaron a los catalanes para repoblar la frontera con los turcos.
Nueva Barcelona
Plano de Nueva Barcelona
Entre 1735 y 1737, financiados por el Sacro Imperio, unos mil catalanes fueron embarcados para llevarlos a su nuevo hogar a través del Danubio… allí fundaron Nueva Barcelona. Comenzaron la construcción de aquella nueva ciudad y plantaron las primeras moreras para alimentar a los gusanos de sus fábricas de seda. Pero aquel sueño de un nuevo hogar solamente duró tres años. Los enfrentamientos entre los Habsburgo y el Imperio otomano se reanudaron y la zona ocupada por los catalanes sufrió las acometidas de los turcos. Además, por si esto no fuera poco, los turcos también trajeron la peste que diezmó a la población. Los pocos que sobrevivieron abandonaron Nueva Barcelona y su rastro se perdió. En 1808 un incendio arrasó lo que quedaba de la ciudad y, a fecha de hoy, el único vestigio que queda de aquellos emigrantes catalanes son las moreras.
Fuentes e imagen: Hemeroteca la Vanguardia, Balcanes

Entrevista con Pablo Catatumbo, negociador de las FARC en la Habana – Video en RT

Entrevista con Pablo Catatumbo, negociador de las FARC en la Habana – Video en RT

Recuerdos del sitio de Leningrado – Video en RT

Recuerdos del sitio de Leningrado – Video en RT

Los druidas - Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Los druidas - Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

El "Arca de Noé" era redonda, según una tablilla de barro babilónica - Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

El "Arca de Noé" era redonda, según una tablilla de barro babilónica - Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

“América desde el balcón afroasiático”, un artículo del Che poco divulgado

“América desde el balcón afroasiático”, un artículo del Che poco divulgado

27 enero 2014 2 Comentarios
 http://www.cubadebate.cu/?p=347479
Che GuevaraEl siguiente artículo aparece por primera vez en la revista Humanismo, en el número correspondiente a los meses de septiembre–octubre de 1959. Su publicación tuvo lugar con posterioridad a un recorrido que hiciese el Che por los países que conformaban el Pacto de Bandung. Se puede consultar en el libro América Latina: despertar de un continente, de la Editorial Ocean Sur.
Para los asiáticos, hablar de América (la nuestra, la irredenta) es hablar de un continente impreciso, tan desconocido para ellos como lo es para nosotros esa inmensa parte del mundo cuyas ansias libertarias encontraron el vehículo de expresión apropiado en el pacto de Bandung.
Nada se conocía de América, salvo, quizás, que era un gigantesco sector del mundo donde vivían nativos de piel oscura, taparrabos y lanzas, y donde una vez había arribado un tal Cristóbal Colón, más o menos en la misma época en que otro tal Vasco de Gama cruzara el Cabo de las Tormentas e inaugurara un terrible paréntesis de siglos en la vida cultural, económica y política de esos pueblos. Nada concreto se agrega a este conocimiento, excepto un hecho para ellos casi abstracto, que se llama «Revolución Cubana». Efectivamente, Cuba es para ese mundo lejano una abstracción que significa sólo despertar, apenas la base necesaria para que surgiera el ser mitológico llamado Fidel Castro. Barbas, cabello largo, uniforme verde olivo y unos montes sin localización precisa en un país del que apenas saben su nombre —y no todos saben que es isla— es la Revolución Cubana, es Fidel Castro; y esos hombres barbados son «los hombres de Castro» y esos hombres, provenientes de una isla indiferenciable en el mapa, movidos por el resorte mágico de un nombre mitológico, es América, la nueva América, la que despereza sus miembros entumidos de tanto estar de rodillas.
Hoy va desvaneciéndose la otra América, la que tiene hombres desconocidos que trabajan miserablemente el estaño, por cuya causa, y en cuyo nombre, se explota hasta el martirio a los trabajadores del estaño indonesio; la América de los grandes cauchales amazónicos donde hombres palúdicos producen la goma que hace más ínfimo el salario de los caucheros de Indonesia, Ceilán, o Malaya; la América de los fabulosos yacimientos petrolíferos, por los cuales no se puede pagar más a1 obrero del Irak, la Arabia Saudita o el Irán; la del azúcar barato que hace que el trabajador de la India no pueda recibir mayor remuneración por el mismo trabajo bestial bajo el mismo sol inclemente de los trópicos.
Distintas, y sorprendidas, aún de su osadía de desear ser libres, el África y el Asia empiezan a mirar mas allá de los mares. ¿No será que ese otro almacén de granos y materias primas tiene también una cultura detenida por la colonia y millones de seres con los mismos anhelos simples y profundos de la grey afroasiática? ¿No será que nuestra hermandad desafía el ancho de los mares, el rigor de idiomas diferentes y la ausencia de lazos culturales, para confundirnos en el abrazo del compañero de lucha? ¿Se deberá ser más hermano del peón argentino, el minero boliviano, el obrero de la United Fruit Company o el machetero de Cuba que del orgulloso descendiente de un samurai japonés, aunque quien esto analice sea un obrero japonés? ¿No será que Fidel Castro es, más que un hecho aislado, la vanguardia del pueblo americano en su lucha creciente por la libertad? ¿No será un hombre de carne y hueso? ¿Un Sukarno, un Nerhu o un Nasser?
Los pueblos liberados empiezan a darse cuenta del enorme fraude que se cometiera con ellos, convenciéndolos de una pretendida inferioridad racial, y saben ya que podían estar equivocados también en la valorización de pueblos de otro continente.
A la nueva conferencia de los pueblos afroasiáticos ha sido invitada Cuba. Un país americano expondrá las verdades y el dolor de América ante el augusto conclave de los hermanos afroasiáticos. No irá por casualidad; va como resultado de la convergencia histórica de todos los pueblos oprimidos, en esta hora de liberación. Irá a decir que es cierto, que Cuba existe y que Fidel Castro es un hombre, un héroe popular, y no una abstracción mitológica; pero además, explicará que Cuba no es un hecho aislado sino signo primero del despertar de América.
Cuando cuente de todos los oscuros héroes populares, de todos los muertos sin nombre en el gran campo de batalla de un Continente; cuando hable de los «bandidos» colombianos que lucharon en su patria contra la alianza de la cruz y la espada; cuando hable de los «mensú» paraguayos que se mataron mutuamente con los mineros de Bolivia, representando, sin saberlo, a los petroleros de Inglaterra y Norteamérica, encontrará un brillo de estupor en las miradas; no es el asombro de escuchar algo inaudito, sino el de oír una nueva versión, idéntica en desarrollo y consecuencias a la vieja versión colonial que vivieron y padecieron durante siglos de ignominia.
América toma forma y se concreta. América, que quiere decir Cuba; Cuba, que quiere decir Fidel Castro (un hombre representando un continente con el solo pedestal de sus barbas guerrilleras), adquiere la verosimilitud de lo vivo. El Continente se puebla, ante la imaginación afroasiática, de hombres reales que sufren y luchan por los mismos ideales.
Desde la nueva perspectiva de mi balcón, aprendo también a valorar esto de que fui copartícipe desde el momento sublime de los «doce», y veo diluirse las pequeñas contradicciones que agigantaba la perspectiva para darle su verdadera trascendencia de acontecer popular americano. Con esta perspectiva puedo valorar el gesto infantil, por lo ingenuo y espontáneo, del hombre lejano que acaricia mis barbas preguntando en lengua extraña: «¿Fidel Castro?», agregando: «¿Son ustedes los miembros del Ejército guerrillero que está encabezando la lucha por la libertad de América? ¿Son, entonces, nuestros aliados del otro lado del mar?» Y tengo que contestarle a él, y a todos los cientos de millones de afroasiáticos que como él marchan hacia la libertad en estos nuevos e inseguros tiempos atómicos, que sí; más aún: que soy otro hermano, otro entre la multitud de hermanos de esta parte del mundo que espera con ansiedad infinita el momento de consolidar el bloque que destruya, de una vez y para siempre, la presencia anacrónica de la dominación colonial…
(Tomado de cheguevaralibros.com)

El Recien Juramentado Presidente de la Republica Rafael Leonidas Trujillo Molina




Inauguración del Parque Enriquillo.
Santo Domingo, Republica Domincana.
17 de Agosto de 1930

El Recien Juramentado Presidente de la Republica Rafael Leonidas Trujillo Molina y el Vicepresidente Rafael Estrella Ureña , caminan junto a la multidud , luego de dejar inaugurado El Parque Enriquillo.
Mas de Cinco mil Personas asistieron a este acto.
El arzobispo Nouel tuva a su cargo la bendicionde la obra.
Fuente : AGN / Periodico Nuevo Diario
*La obra Fue dejada en etapa de terminacion por el Depuesto Presidente Horacio Vasquez.
Rafael Leonidas Trujillo gobernó la Republica domincana por 31 años , con una de las dictaduras mas ferreas conocidas en america y el mundo.

Ercilia Pepin

 

Ercilia Pepin
(7 de diciembre de 1886 - 14 de junio de 1939)
Prestigiosa educadora dominicana y una de las grandes mujeres de República Dominicana

Nació 7 de diciembre de 1886 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Su modesta situación y orfandad dificultaron su asistencia a los escasos centros de enseñanza de la época, lo que no impidió que se auto educara y fuese nombrada en 1901, con apenas 14 años de edad, como Directora de la Escuela de Niñas de Nibaje. El éxito alcanzado por Ercilia en el desempeño de su labor le valió la designación, en 1908, como profesora de Ciencias Matemáticas, Física y Naturales del Colegio Superior de Señoritas de Santiago. Comenzaba la Revolución Erciliana.

Ercilia Pepín instituye el desayuno escolar, dota de laboratorio el plantel donde trabaja, impone el uniforme para los escolares a quienes exigía una veneración respetuosa cuando el Himno Nacional era interpretado. Ordena izar y arriar el pabellón nacional todos los días; hace respetar los símbolos patrios; se empieza a cantar en la escuela y las clases de inglés son regulares.

Desde 1909 hasta 1916, se dedicó a impartir docencia privada a grupos de jóvenes, para formarlas como maestras normalistas y bachilleres en Ciencia y Letras, sin descuidar sus clases oficiales. Y en el 1913 obtiene su título de Maestra Normal, haciéndose acreedora de los elogios del jurado examinador por la calidad de la tesis presentada.

Desde el 1910 hasta 1920 luchó activamente en pro de los derechos de la mujer en relación con su capacidad natural para instruirse al igual que el hombre y ser apta para el desempeño de funciones públicas de responsabilidad, expresándose de la siguiente manera: “Hora es ya de que el legislador dominicano, inspirándose en los verdaderos fueros de la democracia, otorgue a la mujer, los privilegios que el Derecho Público va otorgando ya…”

Se solidariza con actos patrióticos contra dictaduras y tiranías, repudiando enérgicamente la invasión norteamericana a República Dominicana. Hace suyos los movimientos guerrilleros de países hermanos por la libertad y la democracia. Algo especialmente memorable es la carta que dirigió al General Sandino, al enviarle la bandera de Nicaragua, bordada por las niñas de su escuela. Y en 1927 colabora con el comité pro libertad y democracia de la República de Haití.

Fuente : Colaboración de Edward Reyes para Imágenes de Nuestra Historia

lunes, 27 de enero de 2014

El arte y los tejidos en la edad de oro de la cultura Taina, en la Isla de Santo Domingo



El arte  y los tejidos en la edad de oro de la cultura Taina, en la Isla de Santo Domingo
En el período de esplendor de Haití que ha  hurgado más reciente investigación y a que alude la misma crónica  los tainos introdujeron los  tejados de algodón  y lino para sus vestidos y túnicas, respectivamente, y  se ocuparon de sus toscas e incipientes industrias. El arte  brilló en  una Edad de Oro de su Cultura, según la tradición.
Al nacer las industrias bajo el reinado de Behique II, se ocuparon los indígenas de fabricar con algodón hilado “cairos”, o sea fajas o ligas que usaban en las piernas, y especies de faldetas o faldellines  los que servían de vestidos a las mujeres. “Estas indias, dice Fernando Colón, traen  las piernas fajadas con algodón hilado, para que parezcan gordas, y llaman CAIRO a este adorno, el cual, tiene por gran gentileza, y  se le aprieta de tal suerte que si por algún motivo se desfajan   queda la parte de la pierna desfajada muy   delgada (Se ha dicho como las “naguas” que usaban las casadas no eran sino faldillas de algodón  que las cubría desde la cintura hasta la media pierna…… Salieron delante 30 mujeres, escribe el Obispo de la Casas las que tenia por  mujeres  el rey Bohechio, todas desnudas en cueros, sólo, cubierta sus vergüenzas con unas medias faldillas de  algodón  blancas y muy bien labradas en la tejadura de ellas, que llamaban naguas, que las cubrían desde la cintura hasta media piernas .. Vol. II. P. 139.. hoy se dice enaguas y  son  de habitual  uso para todas las mujeres)
Se fabricaban, además, sillas hermosas, negras y bruñidas como si fueran azabaches, y  todas las otras cosas  para servicio de  mesas (presento  esta señora (Anacaona ) a Don Bartolomé muchas sillas, las más hermosas que eran todas negras y bruñidas como  si fuera azabache; de todas las otras cosas para servicios de mesas,  y naguas de algodón ( que eran como una faldillas que  traían las mujeres desde la cintura hasta media piernas,  tejidas y con labores del mismo algodón  blanco o maravilla, cuantas  quiso llevar y más la agradaban ( Casas Vol. II. P. 1489). Agrega Las Casas, y hamacas (traída a das a colación en  otra parte de esta obra), que no eran sino cama colgantes de los indios sujetas por hilos (Algunas cosas que hacían de algodón, como eran las hamacas en que dormían, cama   harto buenas para tierra donde hace frio, hechas por muy buen artificio, y las naguas  (Las Casas, Apologética, p. 157), “ Hico, cuerda de donde  penden las hamacas ( Oviedo, Historia, Vol. I p. 131)  y Sumario, p. 464) y (Tejera, p.277)
Entre estos objetos que constituían  el menaje de la casa hay que destacar el “DUHO” o DUJO que es un taburete o banqueta baja de  madera, que los caciques lo tenían de muchos lujo como refiere Oviedo ( Salieron a recibirlos y los llevaron en brazos a la ciudad dándole para alojamiento un  gran  casa de aquellas, donde los hicieron sentar en unos asientos hechos de una pieza extraña forma y semejante a un animal que  tiene brazos y las piernas corta y la cola un poco levantada para apoyarse, la cual no es menos larga que el asiento, para estar con más conveniencia, con  una cabeza en la facha y en los ojos y orejas de oro. A estos  asiento llaman los indios DUCHE (F. Colón. Vol. P. 120)  (Oviedo los  llamas dujos ( Vol. II, p. 25)  “ Hicieron  asentar al Almirante en un silla con  su espaldar, baja de la que  ellos usaban, que son muy lindas y bruiñidas y relucientes, como si fuesen de azabache, que  ellos llaman  duhos ( Casas Vol., I p. 409). Estos dujos los citas  en su Prehistoria de Puerto Rico” el historiador Cayetano Coll y Toste  que  atribuye también al primitivo indio borriqueño,  “ Entre los  restos del primitivo pueblo al primitivo indio borriqueños  llamaban dujo. En  formada esta sillica de una  sola pieza  y suele tener algunos trabajos de ornamentación, al capricho ( p. 47).  Y los de hueso y ornamenta personales de piedra.  (En la colección  de la Caleta  de Youmans se cuenta una gran espátula vómica en la figura de  cocodrilo, tallada en una  costilla de manatí, la  cual tiene una longitud de 230 mils.. el cual se debía usar como medidas  para  el polvo que aspiraban  o fumaban, mezcla de cohoba o cojoba ( tabaco) y otra  planta narcótica.)
Se tejía con las hojas de guano o de cana una  cesta  que figuraba en todo “ eracrá” o especie de bohío indio. Esta cesta se denominaba como  un fruto muy nutritivo, esto es, “ haba” o hava de palma que se  llenaba ordinariamente de oro ( Y llévenlas  ( las hamaca)  en  estas partes e indias los  hombres de guerra  dentro de unas  cestas como sus tapaderas ligeras,  que acá se llaman  havas y en  otras partes destas  indias se dicen estacas, según se dirá adelante, las cuales hacen de los bihaos, e así van guardada e limpias ( Oviedo. Vol. I. O. 132)
Manufacturaban el lino con el cual  hacían  las túnicas que se tiraban arriba sobre el cuerpo probablemente cubierta con  otra prenda de vestir, los grandes dignatarios, caciques y representativos de esta isla del Caribe. Los héroes se echaban a las espaldas mantas que los distinguían en las batallas, escaramuzas, combates singulares o peleas llamadas “guazabaras o guarzaguara (“Batalla, escarnamusa, combate significa guasábara. Voz general muy generalizada en todo el continente americano y aún en las islas de Cuba y Haití (Oviedo, vol. IV, p. 599). Dichas  mantas de hilo o mantas de hilo o túnicas cuando eran más sobrias se tejían con cabuyas y henequén que era más suave y delgado ( Los que dicen lino, debe querer decir la cabuya, que son unas pencas como las zavilla, de que se hace hilo y se puede hacer tela o lienzo de ello, pero más se asemeja al cáñamo  que  al lino, hay dos maneras de ello; la cabuya y nequén, la cabuya es más gruesa  y áspera, y el nequén más suave y delgado, ambos son vocablos de esta isla Española ( Casas, vol, p. 315)
En cuanto a su arte, el taino culto a que se está aludiendo, era muy hábil en la fabricación de ollas o postizas, y objetos de barro cocido que ornamentaba admirablemente como de modo prolijo se describió y relacionó en esta obra al tratar de su cultura artística
Trabajaba este indio culto y refinado, tal cual lo hace el alfarero moderno, con la arcilla, la que cocía al fuego indirecto y endurecía para dar a ella consistencia de concreto, y con este material forjaba vasijas de todas clases  cazuelas, burenes